Políticas de Desarrollo en México

En este espacio, se ofrecen una serie de herramientas que pueden ayudarles a complementar las actividades desarrolladas en clase.Como ustedes saben, el principal objetivo de esta materia es proporcionarles elementos que les permitan estudiar las relaciones entre la política y el proceso de desarrollo económico en México, a través del análisis de las condiciones estructurales que dan origen a la instrumentación de la política económica, como una necesidad estatal. Pero también, promover ciertas habilidades que los ayuden a identificar algunos de sus impactos en el ámbito de lo social.Con este propósito, podrán consultar el programa de la materia; algunos textos de la bibliografía básica, así como realizar ciertas actividades que les permitirán consolidar el aprendizaje y las discusiones derivadas del intercambio de ideas cotidianas.

martes, 31 de agosto de 2010

Contrastes y vida cotidiana a 100 años de la Revolución Mexicana



Objetivo. A propósito de los 100 años de la Revolución Mexicana, es importante reflexionar en torno a los cambios que ha sufrido la sociedad mexicana. Con este trabajo, se busca sensibilizar en torno a dos aspectos básicos: la preexistencia de un país definido por sus contrastes y los retos que supone la construcción de un país multi y pluricultural.




Justificación. Me parece importante presentar a los alumnos algunos elementos que contrastan en el México actual, particularmente al celebrarse los 100 años del movimiento armado que buscó reivindicar ciertas garantías y condiciones sociales para la mayoría de la población.
Lo anterior, con la idea de contrastar la vida cotidiana de quienes habitan en las zonas urbanas y en particular, aquellos que habitamos en el Distrito Federal y la vida cotidiana en muchas poblaciones de del México rural.










Créditos:
Foto 1. "Ceremonia tradicional chiapaneca" Tomada por Sonia Cruz en la Inauguración del Seminario Nacional Fortalecimiento de Liderazgos Políticos y Sociales de las Juventudes Indigenas de México. San Cristobal de las Casas, Chiapas. 4 de agosto de 2010.
Foto 2.Fotografia tomada de:
img122.imageshack.us/i/hpim2673large0af.jpg/
foto 3. "Iglesia en San Juan Chamula, Chiapas". Tomada por Sonia Cruz en la Inauguración del Seminario Nacional Fortalecimiento de Liderazgos Políticos y Sociales de las Juventudes Indigenas de México. 5 de agosto de 2010.

martes, 10 de agosto de 2010

Actividades complementarias para la Unidad 1.

Con el propósito de complementar el trabajo en el Aula, es importante que realices las actividades siguientes:



Título de la actividad
Actividad 1. Trabajo colaborativo. Entendamos Conceptos y Construyamos bases comunes: búsqueda de información en Internet
Selección y justificación del recurso
Es importante familiarizarse con el uso de conceptos básicos para estudiar la política económica y a partir de ello, construir bases comunes para intercambiar nuestras ideas y reflexionar sobre los temas relacionados con este campo de estudio.
Momento en que se inserta la actividad
Unidad Temática I. Función del Estado en la Economía

Habilidades digitales (Modelo de madurez)
Uso de Internet
a) Como fuente de información y recursos
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales
Presentación de información y procesamiento de datos:
Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía.
b) Como medio de comunicación
Ab1.1 Uso del correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos. Ab2.1 Uso adecuado del lenguaje
Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual.
Ab2.2 Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.
c) Como medio de creación de contenidos
Ac2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.

Descripción de la actividad
Una vez conformados los equipos de trabajo, de manera individual cada uno de los miembros del equipo navegará en Internet para identificar los sitios donde es posible consultar diccionarios, blogs especializados y en general, herramientas en la red para responder las preguntas siguientes: ¿Qué es la Política Económica? ¿Cuáles son sus principales componentes? (al menos tres)
Las respuestas serán integradas por cada miembro del equipo en un documento de Word donde se señale, de manera clara, las fuentes utilizadas y los sitios consultados (el máximo de caracteres del documento individual será de 1500). Cada uno de los documentos será compartido a través del espacio creado para este fin en Google docs.
Una vez elaborado y compartido, discutirán sus hallazgos a través del Foro 1. Conceptos y bases comunes. Cada equipo de manera colaborativa diseñará el contenido de una Wiki intitulada La Política Económica.
El equipo nombrará a uno de sus integrantes como coordinador del trabajo.
Duración
Esta actividad de realizará durante una semana, de lunes a lunes, contemplando el trabajo de 2 hrs. al día por participante.